Drenaje Linfático

Limpia las zonas congestionadas, depura las toxinas, reduce edemas e hinchazones

drenaje linfático Santutxu
La práctica del drenaje linfático comenzó a utilizarse en los años 30 del pasado siglo, por los doctores daneses Emil Vodder y Estrid Vodder en la década de 1930 para tratar la sinusitis crónica y otros trastornos inmunes. Mientras trabajaban en la Riviera francesa tratando a pacientes con resfriados crónicos, los Vodder notaron que estos pacientes tenían ganglios linfáticos inflamados.

En la década de 1930, el sistema linfático aun era muy desconocido. Pero esto no influyó a los hermanos Vodder en 1932, comenzaron a estudiar el sistema linfático, y desarrollaron una técnica de movimientos ligeros y rítmicos con las manos para incentivar el movimiento linfático. En 1936, introdujeron esta técnica en París y pasada la Segunda Guerra Mundial, regresaron a Copenhague para enseñar a otros practicantes a usar esta terapia.

El drenaje linfático manual

Este método manual es una terapia que consiste en realizar sobre la piel un masaje de movimientos lentos, rítmicos, armónicos y muy suaves que, siguiendo la corriente de los conductos linfáticos, estimula el drenaje de estos conductos linfáticos, limpiando las zonas congestionadas. Puede ser trabajado por todo el cuerpo, de manera profiláctica para mejorar el funcionamiento general del organismo, o por zonas específicas en las que pueda existir una patología localizada.

El drenaje consiste en realizar de forma manual aquellos movimientos que el sistema linfático no puede realizar solo. El masaje en sí, está orientado a la activación del sistema linfático cuyo fin es estimular la eliminación de toxinas y líquidos.

¿Qué es el sistema linfático?

Es un sistema de vasos similar al sistema circulatorio. Se localiza bajo la piel a dos niveles: uno superficial y otro profundo. Tiene dos funciones básicas:

  • Encargarse de retirar el exceso de líquido y las sustancias que, a través del sistema circulatorio, han llegado hasta los tejidos para su nutrición pero que debido a las características de estos vasos no pueden volver a través del al sistema venoso para su depuración.
  • Participar en los procesos de defensa del organismo.

Entre los beneficios que se pueden encontrar con este tratamiento pueden ser: ayudar a reabsorber los líquidos que tiene una acción sedante sobre el dolor, reducir la inflamación, contribuyendo a mejorar las defensas del organismo, entre otros.

Desde SendatuZ contamos con profesionales que te ayudarán en tus problemas de circulación, edemas e hinchazones (embarazo, piernas cansadas o hinchadas, hematomas, edemas premenstruales, faciales, linfoestáticos, del sistema nervioso, postoperatorios, etc.). También tratamos problemas de varices, acné, celulitis, migrañas, dolor de cabeza, vértigo, ansiedad, estrés. En el centro contamos con profesionales especializados que administran manualmente el masaje de drenaje linfático aplicando las técnicas más adecuadas y totalmente indoloras para el paciente.

Desde el centro te recomendamos esta terapia por su capacidad de depurar el organismo y aliviar la retención de líquidos, también para tratar la celulitis y adelgazar, para arrugas y flacidez o para el acné.

Los beneficios del drenaje linfático

  • Ayudar a reabsorber los líquidos.
  • Acción sedante sobre el dolor.
  • Reducir la inflamación.
  • Contribuir a mejorar las defensas del organismo.
  • Producir un efecto de relajación, recomendado para situaciones de estrés.
  • Disminución / elinación de edemas y y zonas hinchadas.

 

¿El drenaje linfático ayuda a perder peso?

No directamente. Sin embargo, reduce la retención de líquidos y la inflamación, lo que puede dar una apariencia más estilizada al cuerpo.

¿Es doloroso el masaje de drenaje linfático?

No, el drenaje linfático es un masaje suave y rítmico que no debería causar dolor.

¿Cuántas sesiones de drenaje linfático son necesarias para ver resultados?

Los resultados pueden notarse desde la primera sesión, pero se recomienda un mínimo de 5 a 10 sesiones para obtener beneficios más evidentes y duraderos.

¿Quién no puede hacerse un drenaje linfático?

Personas con infecciones agudas, trombosis, insuficiencia cardíaca descompensada o cáncer activo deben evitar este tratamiento sin la aprobación de un médico.

¿El drenaje linfático ayuda con la celulitis?

Sí, ayuda a reducir la retención de líquidos y mejorar la circulación, lo que puede disminuir la apariencia de la celulitis.

¿Se puede realizar drenaje linfático durante el embarazo?

Sí, siempre que sea realizado por un profesional capacitado y con la aprobación del médico tratante.

¿Cuánto dura una sesión de drenaje linfático?

Generalmente dura entre 45 y 60 minutos, dependiendo del área a tratar.

¿Qué cuidados debo tener después de un drenaje linfático?

Se recomienda beber abundante agua, evitar comidas muy saladas y descansar para maximizar los efectos del masaje.

¿El drenaje linfático puede sustituir el ejercicio físico?

No, el drenaje linfático es un complemento ideal, pero no reemplaza los beneficios del ejercicio regular.

Pide tu cita

En el centro se realizan tanto tratamientos manuales como complementados con Ultrasonidos,  Termoterapia (infrarrojos, hielo) y Electroterapia (corrientes de tipo TENS, Interferenciales...).